Hace no tanto tiempo, en la década de los 50, los consumidores estaban a merced de los anunciantes que les enviaban mensajes de marketing a través de diferentes canales. La década de 1950 podría llamarse la década de los sueños del anunciante, especialmente en Estados Unidos, donde la publicidad sufrió una revolución. La Segunda Guerra Mundial había terminado, la economía de posguerra se había recuperado y la prosperidad se daba por segura. Con este panorama los estadounidenses estaban preparados para comprar casas, automóviles, ropa y cualquier producto que reforzara sus estilos de vida. Por supuesto los anunciantes estaban deseando vender todos estos productos. Y para ello esta vez tenían una herramienta más poderosa que los anuncios impresos: la televisión. No era el único medio, también tenían prensa, radio, vallas publicitarias, impresos…en los que publicidad era principalmente una conversación unidireccional desde el anunciante a una audiencia cautiva.
Con la explosión de los medios digitales, las personas comenzaron a interactuar de nuevas maneras entre sí mismos y también con las empresas que realizaban transacciones. La importancia de los medios impresos ha ido decayendo desde entonces, dando paso a canales digitales que han abierto las puertas a los consumidores. Hoy día no existen los consumidores pasivos ni el monólogo de las marcas. Hoy los consumidores son además prescriptores y críticos autorizados. El panorama online es participativo, un marco donde los consumidores intercambian ideas. Los especialistas en marketing ya no impulsan la discusión. Todos los días, consumidores de todo el mundo son creadores de revisiones de producto, opiniones especializadas, debate e incluso tendencias.
Para los especialistas en marketing que intentan competir en este nuevo medio digital, es increíblemente difícil mostrar su contenido por encima del ruido que generan los millones de conversaciones que encontramos en internet. Porque si bien es verdad que la cantidad de tiempo que los consumidores pasan en la web y en los dispositivos móviles ha aumentado dramáticamente, también lo es que la cantidad de contenido disponible ha aumentado exponencialmente. Se crea más contenido digital en un día del que la mayoría de las personas podría consumir en un año. Con tantas opciones, nuestra audiencia tiene una capacidad de atención muy corta.
Marketing digital hoy día
Los especialistas en marketing nos enfrentamos a nuevos desafíos en el mercado digital. Pero también tenemos la oportunidad de crear comunicaciones, contenido personalizado y marketing de contenidos relevantes para desarrollar relaciones profundas con los clientes basadas en interacciones continuas.
¿Quién está usando el marketing online?
Desde la optimización del contenido hasta la personalización de ofertas y la gestión de las relaciones entre canales, las empresas de todas las industrias están utilizando el marketing digital para mejorar la experiencia del cliente y avanzar en el ciclo de compra.
Cómo funciona el marketing digital
El marketing digital y sus canales asociados son importantes, pero no con exclusión de todo lo demás. No es suficiente solo conocer a sus clientes; debes conocerlos mejor que nadie para poder comunicarte con ellos dónde, cuándo y cómo sean más receptivos a tu mensaje.
Para hacer eso, necesitas una visión clara de las preferencias y expectativas de los clientes en todos los canales: web, redes sociales, dispositivos móviles, emailing, etc. Los especialistas en marketing podemos utilizar la información que nos facilitan las diferentes herramientas disponibles para crear y anticipar experiencias de clientes coherentes y coordinadas que les harán avanzar en el ciclo de compra. Cuanto más profundo sea el conocimiento de tus clientes sobre su comportamiento y sobte todo, sus preferencias, más probabilidades tendrás de que compren tu producto o servicio.
¿Qué se necesita para hacer marketing digital correctamente?
Aquí tienes tres claves para el éxito del marketing digital:
- Administra tus relaciones con los clientes en una variedad de canales, recuerda que ahora las conversaciones son multiplataforma.
- Responde e inicia interacciones dinámicas con los clientes: Responde a sus preguntas, habla con ellos.
- Extraiga valor de Big Data para tomar mejores decisiones más rápido. Para poder responder en una conversación, primero hay que escuchar con atención.